17.1 C
Mexico City

Metro abre diálogo con locatarios: promesa de orden sin corrupción en sus estaciones

Published:

El Sistema de Transporte Colectivo Metro, uno de los espacios más concurridos de la Ciudad de México, abrió una nueva etapa de relación con los comerciantes establecidos en sus instalaciones. Más de 200 locatarios que operan bajo Permisos Administrativos Revocables (PATR’s) fueron convocados a una mesa de trabajo encabezada por Adrián Rubalcava Suárez, director general del organismo, con el compromiso de atender sus demandas y ofrecer certidumbre.

Rubalcava señaló que, por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la atención a los comerciantes debe ser clara, transparente y libre de extorsiones. Para ello, anunció la creación de un cuerpo de supervisores especializados en PATR’s: uno por cada una de las 195 estaciones, plenamente identificados con chalecos, con la misión de vigilar el uso adecuado de los locales y establecer contacto directo con los permisionarios.

El director también informó que 17 funcionarios vinculados a irregularidades en la supervisión fueron destituidos y adelantó una estrategia administrativa para reducir trámites innecesarios y evitar prácticas de corrupción. “No habrá tolerancia a abusos contra los comerciantes formales”, enfatizó.

Durante la reunión, asociaciones como Grupo Metro A.C., la Cooperativa Cárdenas y la Asociación de Locatarios del STC presentaron solicitudes que van desde la revisión del pago de energía eléctrica hasta ajustes en la contraprestación y participación en futuras remodelaciones de líneas. Para ellos, el encuentro representó un hecho inédito, pues en gestiones anteriores no había existido un canal formal de diálogo.

Además de escuchar a los comerciantes, Rubalcava subrayó que las acciones emprendidas en su administración —como el aumento en el funcionamiento de escaleras eléctricas y el sellado de filtraciones— también benefician al comercio establecido, al mejorar la experiencia de quienes transitan diariamente por el Metro.

“Todos cabemos en un Metro ordenado y seguro”, expresó Roberto Valdez, presidente de la Asociación de Locatarios, al reconocer la apertura institucional.

El reto no es menor: equilibrar la operación del transporte más usado de la capital con las necesidades de quienes sostienen parte de su dinámica comercial. Si la promesa de orden y cero corrupción se mantiene, el Metro podría convertirse en un ejemplo de convivencia entre movilidad y economía local.

Artículos relacionados

Artículos recientes