17.1 C
Mexico City

CDMX anuncia nuevas medidas para regular transporte de sustancias peligrosas

Published:

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó este martes un paquete de 13 medidas de regulación para el transporte de sustancias y materiales peligrosos en la capital, con el fin de reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes como la explosión de la pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, que dejó 31 personas fallecidas y 13 hospitalizadas.

Brugada explicó que las disposiciones se agrupan en cinco ejes: límites de velocidad, rutas y horarios de circulación, controles y permisos más estrictos, sanciones reforzadas y mayor supervisión.

“El objetivo es garantizar que en las vialidades de la Ciudad de México tengamos un transporte seguro. Queremos transformar la fuerza solidaria que mostró la ciudad en una fuerza preventiva, con una mejor cultura de cumplimiento de la ley”, señaló.

Principales medidas anunciadas

  • Velocidad máxima: 30 km/h para vehículos con sustancias peligrosas.
  • Restricciones de carga: no podrán circular unidades con más de 40 mil litros.
  • Rutas y vías: prohibido el tránsito por vías secundarias y de acceso controlado.
  • Horarios: vehículos con 20 mil a 40 mil litros solo circularán de 22:00 a 05:00 horas; menores a 10 mil litros, de 10:00 a 18:00 horas en vías primarias.
  • Controles adicionales: licencia tipo E12 requerirá constancia de capacitación especial; dictámenes de ASEA y de unidades verificadoras para permisos federales.
  • Supervisión: radares móviles en los accesos carreteros a la CDMX y puntos de revisión aleatorios.
  • Sanciones: multas duplicadas y posibilidad de revocar permisos en casos de reincidencia.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, indicó que todos los vehículos de este tipo deberán circular en extrema derecha y solo podrán cambiar de carril en caso de rebase.

Además, informó que habrá un diálogo con las empresas transportistas para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones mediante campañas, señalética y coordinación con dependencias de movilidad y tránsito.

Artículos relacionados

Artículos recientes