16.9 C
Mexico City

Suspensiones y paros en la UNAM ante amenazas digitales y presenciales

Published:

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta una nueva ola de suspensiones académicas tras amenazas difundidas en redes sociales, correos electrónicos y mensajes en papel dentro de sanitarios universitarios. En respuesta, ocho facultades y planteles decidieron migrar a clases en línea, mientras tres más decretaron paro total de actividades.

Con estas decisiones, ya son 10 facultades en paro total y ocho que mantienen actividades virtuales, mientras que Música y Ciencias continúan en paro activo.

Entre las entidades que migraron a clases en línea se encuentran:

  • Facultades: Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología y FES Zaragoza.
  • CCH: Naucalpan y Vallejo.

En cuanto a los paros totales:

  • Arquitectura: del 29 de septiembre al 4 de octubre.
  • Medicina: indefinido, incluyendo cancelación de seminarios y conferencias.
  • Odontología: hasta el 3 de octubre.

El CCH Sur, donde ocurrió el asesinato de Jesús Israel, se mantiene en el centro de la preocupación comunitaria. Posteriormente, se han registrado amenazas de bomba y de agresión que resultaron falsas, pero que incrementaron el temor.

Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, reconoció que “la comunidad está muy temerosa”, y subrayó que la instrucción de Rectoría ha sido dialogar con los planteles para decidir en conjunto. Añadió que la prioridad es la salud mental y la seguridad de estudiantes y profesores.

Ayer, la ENP 8 Miguel E. Schulz, en Álvaro Obregón, activó protocolos de seguridad ante una supuesta amenaza de bomba y desalojó a la comunidad.

En un comunicado, la directora de Economía, Lorena Rodríguez León, llamó a “cerrar filas con firmeza y responsabilidad”. La Facultad de Derecho reiteró su compromiso con espacios académicos seguros, mientras que el CCH Vallejo explicó que las medidas buscan reforzar la seguridad interna.

La Gaceta Universitaria dedicó su portada a advertir sobre las noticias falsas como una amenaza social, exhortando a la comunidad a ser cauta con la información que consume. Además, recordó que la inteligencia artificial no sustituye el acompañamiento profesional y que la UNAM dispone de programas de apoyo psicológico con especialistas.

Artículos relacionados

Artículos recientes