25.5 C
Mexico City

Sheinbaum promete 350 mil espacios universitarios y más planteles Rosario Castellanos

Published:

Durante la inauguración del tercer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de abrir al menos 350 mil nuevos espacios de educación superior en su sexenio, con el objetivo de ampliar el acceso universitario a más jóvenes. “Para que el 55 por ciento de los jóvenes tenga acceso a la universidad hacen falta un millón de espacios más; queremos garantizar que estudiar sea un derecho, no un privilegio”, subrayó.

Sheinbaum adelantó que en los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México se establecerá al menos un campus de la UNRC. En el plantel recién inaugurado, ubicado en Chalco, la demanda quintuplicó la capacidad: mil lugares presenciales fueron solicitados por más de cinco mil aspirantes, de los cuales cuatro mil estudian en línea, informó Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La mandataria criticó que en el periodo neoliberal se abandonó la creación de universidades y se promovió la idea de que la educación debía pagarse. “Había rechazados con el falso argumento de que no pasaron el examen; el artículo tercero constitucional dice que es obligación del Estado garantizar la educación”, enfatizó.

Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador abrió 200 mil espacios con las Universidades del Bienestar Benito Juárez y afirmó que su administración buscará superar esa cifra sumando los nuevos planteles del Politécnico, el Tecnológico Nacional de México y la UNRC.

Previo al evento, Sheinbaum entregó más de mil tarjetas del programa Mujeres del Bienestar en Chicoloapan, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, a quien elogió por mantener “humildad y compromiso”. Más tarde, sostuvo una reunión privada para evaluar el plan integral de desarrollo de la zona oriente, donde anunció inversiones en agua potable, drenaje, pavimentación, alumbrado y seguridad.

El mensaje fue claro: la educación y la infraestructura social son ejes para saldar una deuda histórica con las regiones más olvidadas del país.

Artículos relacionados

Artículos recientes