12.8 C
Mexico City

La Fiscalía capitalina abre un nuevo capítulo en la búsqueda de personas desaparecidas

Published:

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio un paso decisivo en el fortalecimiento institucional para la atención de casos de desaparición con la inauguración del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP). Durante el acto, encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la fiscal general Bertha Alcalde Luján destacó que este espacio simboliza un compromiso renovado con las familias que buscan a sus seres queridos.

“La desaparición de personas es una prioridad institucional. Cada avance, por pequeño que parezca, representa esperanza para quienes buscan y compromiso para quienes servimos”, afirmó Alcalde Luján, al subrayar que el CAIBP materializa uno de los 30 compromisos de la Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas presentada en abril pasado.

Ubicado en la antigua sede del Servicio Médico Forense, el inmueble fue rehabilitado con una inversión de 43 millones de pesos. En este espacio confluyen, por primera vez, las instancias encargadas de la búsqueda, la investigación y la atención a víctimas: la Comisión de Búsqueda de Personas, el Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y las áreas especializadas de la propia Fiscalía capitalina, entre ellas la FIPEDE y la Dirección Biopsicosocial para la Atención Pericial a Víctimas.

El centro ofrecerá atención integral a las familias, seguimiento de fichas de búsqueda y acompañamiento permanente durante todo el proceso. “Necesitamos moldear las instituciones a las necesidades de las familias, no al revés. Este espacio es para ustedes y por ustedes”, expresó la fiscal general.

La creación del CAIBP se suma a otras acciones de la Estrategia capitalina, como el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el fotoboletín único, el sistema de registro y el Protocolo de Búsqueda Inmediata, además de un convenio con el INCIFO y el TSJCDMX para reforzar la identificación de personas fallecidas no reconocidas.

Bertha Alcalde insistió en que el nuevo modelo busca eliminar los obstáculos burocráticos y priorizar una atención empática, humana y coordinada: “No podemos permitir que la indiferencia o el papeleo sean un obstáculo para la justicia. Estamos aquí para superarlos con paso firme”.

Con la puesta en marcha del CAIBP, la Fiscalía y el Gobierno capitalino consolidan un esquema de trabajo interinstitucional que redefine la forma en que la ciudad enfrenta los casos de desaparición, fortaleciendo la confianza en las instituciones y devolviendo a las familias un espacio de esperanza y acompañamiento.

Artículos relacionados

Artículos recientes