Con una inversión histórica de ocho mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama, una estrategia integral para reducir la principal causa de muerte entre las mujeres mexicanas. El plan contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil equipos de ultrasonido entre 2026 y principios de 2027, con el objetivo de fortalecer la detección temprana en todo el país.
Sheinbaum subrayó que el tiempo es determinante para salvar vidas, por lo que la prevención será el eje central de la nueva política pública. Además, se crearán 20 centros de interpretación médica a distancia, donde especialistas analizarán digitalmente los estudios enviados desde distintas regiones para agilizar diagnósticos.
La estrategia también incluye la construcción de 31 unidades oncológicas, una por cada entidad federativa. La primera se inaugurará en diciembre en la Ciudad de México. Por primera vez, las mujeres podrán atenderse en cualquier institución pública, sin importar su afiliación al IMSS, ISSSTE o sistema estatal de salud. “Esto cambia por completo el modelo de atención en México”, afirmó la mandataria, al destacar que el objetivo es reducir de manera significativa la mortalidad a partir de 2027.
El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que una mujer muere cada hora en México por este tipo de cáncer y que 20.5 millones de mujeres mayores de 40 años se encuentran en riesgo. Detalló que el modelo se basa en cinco ejes: educación preventiva, exploración regular desde los 20 años, detección oportuna, reducción de factores de riesgo como obesidad o consumo de alcohol y tabaco, y diagnóstico inmediato mediante mastografía y biopsia.
Con esta infraestructura, el país podrá realizar hasta 8.9 millones de mastografías anuales, una cifra sin precedentes. El plan marca un paso decisivo para convertir la detección temprana en la herramienta más poderosa contra el cáncer de mama, y con ello, salvar miles de vidas.
