El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Agencia de Atención Animal (AGATAN) y a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) implementar un protocolo interinstitucional denominado “Alerta Frida”, destinado a la búsqueda y localización de animales de compañía perdidos en la capital.
La propuesta, impulsada por la diputada Diana Barragán Sánchez del Partido del Trabajo (PT), busca ofrecer una herramienta pública y gratuita que permita a las familias reencontrarse con sus animales extraviados.
“Con este instrumento legislativo se da respuesta al llamado silencioso de millones de seres sintientes que caminan sin rumbo por nuestras calles. Estamos escuchando a las familias que ven en sus animales de compañía no un objeto, sino una parte fundamental de su núcleo familiar”, afirmó Barragán.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE, 2025), en la Ciudad de México viven 1.2 millones de perros en situación de calle, muchos de los cuales alguna vez tuvieron hogar y se extraviaron.
La legisladora destacó que actualmente los cuidadores recurren a letreros o plataformas privadas como “Alerta Amber Canina” o “Petloc”, pero consideró necesario un servicio oficial y confiable que evite riesgos como la extorsión.
“En el contexto actual, resulta indispensable que la población capitalina cuente con un servicio público que facilite el reencuentro con su ser sintiente”, subrayó.
La “Alerta Frida” —nombre inspirado en la emblemática perrita rescatista del sismo de 2017— busca consolidarse como un mecanismo de colaboración ciudadana y gubernamental para la protección y bienestar animal en la Ciudad de México.