La Ciudad de México cerró septiembre de 2025 con una reducción sostenida en los delitos de alto impacto, reportando 59 por ciento menos que en 2019 y 12 por ciento menos que en 2024. Así lo informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la presentación del informe de seguridad, donde destacó que el noveno mes del año reflejó más detenciones, judicializaciones y órdenes de aprehensión que en cualquier otro momento del último lustro.
“Las cifras confirman que la estrategia de seguridad está funcionando”, afirmó la mandataria desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, al reconocer el trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI).
De acuerdo con los datos oficiales, los homicidios dolosos disminuyeron 10 por ciento respecto a 2024 y 48 por ciento frente a 2019, mientras que el robo de vehículo bajó 9 por ciento y 55 por ciento en los mismos periodos. Además, se registraron más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto, 49 objetivos prioritarios capturados y 44 células delictivas desarticuladas.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, precisó que entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas, 723 de ellas integrantes de 30 grupos criminales. En el mismo lapso, se decomisaron más de 800 kilogramos de marihuana, 150 de cocaína y casi 20 de metanfetamina, además de casi 900 armas y más de 17 mil toneladas de autopartes robadas.
Por su parte, la fiscal general Bertha Alcalde Luján informó que las detenciones y vinculaciones a proceso aumentaron 21 por ciento, con mil órdenes de aprehensión más que el año anterior. También destacó un incremento de 300 por ciento en cateos contra robo de autopartes y una efectividad de 95 por ciento en sentencias condenatorias.
Brugada Molina subrayó que la seguridad capitalina no solo depende del despliegue policial, sino también de programas preventivos como Sí al Desarme, Sí a la Paz, Vida Plena, Corazón Contento y Auxilio Escolar, con los que se han atendido a más de 230 mil estudiantes.
Con estas cifras, la capital del país consolida una tendencia de mejora sostenida en seguridad, aunque el reto, coincidieron las autoridades, será mantener la reducción de la violencia y la coordinación entre dependencias para consolidar una ciudad más segura.