21.6 C
Mexico City

Caso de gusano barrenador en Nuevo León desata tensión sanitaria y comercial con EE.UU.

Published:

La confirmación de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, encendió las alarmas en la franja norte del país y puso en jaque la relación comercial con Estados Unidos. Se trata del primer registro tan cercano a la frontera, a apenas 112 kilómetros, lo que lo convierte en un episodio de alto riesgo para la industria ganadera de ambos lados.

El hallazgo se dio en una becerra de ocho meses trasladada desde el sur de México a un corral de engorda certificado. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó el caso junto con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que calificó el brote como la amenaza más directa que enfrenta su sector ganadero desde que comenzó la emergencia.

Washington reaccionó con dureza. La secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, advirtió que “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable” y que, si es necesario, se tomarán medidas unilaterales para blindar su industria. En los hechos, la frontera permanece cerrada para la importación de ganado, bisontes y caballos provenientes de México. Es la tercera vez en menos de un año que se aplica esta restricción, con un impacto inmediato en exportadores mexicanos.

El USDA responsabilizó al traslado de animales desde zonas afectadas y exigió a México aplicar de manera estricta el Plan de Acción Conjunto para contener la plaga. Mientras tanto, la incertidumbre crece en la zona comercial de Monterrey–Laredo, clave para el intercambio binacional.

Más allá de la emergencia sanitaria, el caso expone una fragilidad estructural: la dependencia de México en las cadenas agroalimentarias de su vecino del norte. Cada cierre no solo golpea la economía local, también recuerda que la cooperación transfronteriza es menos una opción y más una condición de sobrevivencia.

Artículos relacionados

Artículos recientes