El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda bloqueó las operaciones de 13 casinos en distintos estados del país, tras detectar movimientos financieros irregulares que incluso alcanzaron cuentas en Rumanía, Suiza y Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que la investigación —desarrollada durante meses por el gabinete de Seguridad, la SHCP y la Procuraduría Fiscal de la Federación— permitió identificar patrones de lavado de dinero, evasión fiscal y operaciones internacionales sospechosas que comprometían la integridad del sistema financiero mexicano.
Los establecimientos intervenidos operaban en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y utilizaban tres principales métodos: simulación fiscal con efectivo, transferencias internacionales sin justificación, y plataformas digitales fuera del control financiero mexicano, con flujos que llegaban hasta Malta y Emiratos Árabes Unidos.
La operación contó con apoyo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de FinCEN, lo que permitió rastrear redes transnacionales dedicadas al lavado de activos.
Las autoridades presentaron denuncias ante la FGR, suspendieron actividades, bloquearon cuentas y sitios web y emprendieron auditorías fiscales a las empresas involucradas.
García Harfuch aseguró que el caso marca un punto de inflexión: “Pasamos de reaccionar a anticipar, y de sancionar a prevenir inteligentemente”, afirmó, al anunciar el uso de modelos predictivos con inteligencia artificial para detectar conductas financieras anómalas antes de que golpeen al sistema.
