Con el propósito de promover la inclusión social y el acceso equitativo a la cultura, la Alcaldía Iztacalco ha consolidado una amplia estrategia de turismo social gratuito a través del programa “Colibrí Viajero”, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Turismo.
Desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025, más de 3 mil 456 habitantes han participado en más de 80 recorridos por lugares emblemáticos de la capital, impulsados por la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico y la Unidad Departamental de Turismo de la demarcación. Estas actividades buscan fortalecer la convivencia comunitaria y fomentar el aprendizaje cultural entre los iztacalquenses.
Los destinos más solicitados incluyen el Bosque de Aragón, el Museo de la Policía, el Centro Histórico de Coyoacán, el Museo del Transporte Eléctrico, el Parque Tamayo, el Barrio Chino y el Castillo de Chapultepec, espacios que combinan historia, arte y naturaleza.
Además, más de 700 personas, entre niñas, niños y adultos mayores, han sido beneficiadas directamente por “Colibrí Viajero”, que ofrece transporte gratuito y guías especializados para reforzar el sentido de comunidad y pertenencia. Entre los itinerarios locales destaca el recorrido por el Centro Histórico de Iztacalco, que abarca el Templo y Ex Convento de San Matías Apóstol, el Barrio La Asunción y diversas capillas coloniales.
Uno de los trayectos más populares lleva al Estadio Alfredo Harp Helú, donde los visitantes pueden conocer el Museo Diablos, con 14 galerías temáticas, maquetas en 3D y piezas artísticas que narran la historia del béisbol en México.
Con estas acciones, Iztacalco reafirma su compromiso con una visión de turismo incluyente y formativo, en la que la recreación y el aprendizaje cultural se convierten en herramientas de cohesión social y bienestar comunitario.
