El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 de la Constitución, con la que se busca fortalecer el combate al delito de extorsión. La propuesta, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalada con 106 votos a favor de todas las fuerzas políticas.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron en promedio 30 extorsiones al día, lo que significa un incremento del 57% en los últimos seis años. El Inegi reporta que este delito es el más frecuente contra unidades económicas, con pérdidas estimadas en 124 mil millones de pesos tan solo en 2023.
Durante la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, señaló que la incidencia de este ilícito pasó de 18.8 casos diarios en 2018 a 29.7 en enero de 2025. Subrayó que la impunidad prevalece por el temor a represalias y la desconfianza en las instituciones de justicia.
“La extorsión invade hogares, negocios y comunidades, sacrifica vidas y frena la actividad económica”, advirtió.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, destacó que la extorsión es una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado y representa una amenaza directa para la paz pública.
La reforma busca homologar criterios entre el Código Penal Federal y los códigos estatales, a fin de eliminar vacíos legales aprovechados por la delincuencia. Se pretende otorgar al Congreso de la Unión la facultad exclusiva de legislar en la materia, definir el tipo penal, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones, además de fortalecer la protección a víctimas, ofendidos y testigos.
Al tratarse de una reforma constitucional, ahora deberá ser analizada y votada por los congresos estatales.