La Ciudad de México estrenó este lunes la primera Casa de Gobierno en Coyoacán, un espacio que busca acercar los servicios de la administración capitalina a los vecinos sin que tengan que desplazarse hasta el centro de la capital. La inauguración estuvo encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien recordó que este proyecto fue uno de sus compromisos de campaña y que en total se abrirán 21 casas distribuidas en toda la ciudad.
El inmueble elegido tiene historia: se trata de la antigua planta de agua Xotepingo, construida en 1940, que ahora fue adaptada para convertirse en un punto de atención ciudadana. Durante el recorrido, Brugada señaló que estas instalaciones no solo representan un espacio físico, sino también la garantía de contar con personal y equipo suficiente para atender las necesidades de la población.
Cada Casa de Gobierno contará con alrededor de 160 trabajadores organizados en cuadrillas para realizar labores de bacheo, poda y mantenimiento de alumbrado, entre otros servicios. En total, más de 3 mil 500 personas estarán involucradas en esta red de atención, detalló Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios.
La ceremonia contó con la participación de diversos funcionarios, entre ellos José Mario Esparza, titular de Segiagua, quien destacó el valor histórico del lugar, y Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana, quien subrayó que en estos espacios habrá personal de todas las dependencias para atender directamente a los vecinos.
Brugada aprovechó la ocasión para recordar que la Ciudad de México “está cogobernada con las alcaldías”, al destacar la importancia de la coordinación entre su gabinete y los representantes de cada demarcación. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, coincidió en que la cercanía y el trabajo conjunto son claves para dar mejores resultados.
Con la apertura de este espacio, la administración capitalina da el primer paso en la descentralización de servicios, un esfuerzo que busca transformar inmuebles históricos en lugares útiles para la vida cotidiana de los habitantes.