En lo alto del bosque capitalino, el Castillo de Chapultepec guarda la memoria de México en cada salón, pasillo y vitral. Desde que el Museo Nacional de Historia abrió sus puertas el 27 de septiembre de 1944, se convirtió en el guardián de más de 100 mil piezas que narran distintas épocas del país. Hoy, a 81 años de distancia, el recinto celebra su aniversario con un programa que mezcla arte, música y tradición.
Las actividades arrancan el 18 de septiembre y prometen una experiencia distinta para los visitantes. El plato fuerte será el concierto de aniversario, programado para el miércoles 24 a mediodía, en el que la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina llenará de música tradicional mexicana los salones del castillo. Con el mismo boleto de acceso, el público podrá disfrutar de un repertorio que viaja desde la ópera hasta el acompañamiento coral.
Pero la fiesta comienza antes. El martes 23, a las 19:00 horas, se presentará Mi nombre es México, espectáculo encabezado por el cantautor Gao de la Cruz. El 25, será turno de Farándula lírica, un homenaje al teatro musical, y por la noche, Con M de México, con M de música, en memoria del actor José Mojica. El 26 habrá recital de piano al mediodía y una Gala lírica con Verdi, Rossini y Donizetti al caer la tarde.
El festejo no se limita a la música: también habrá conferencias, presentaciones de libros y un monólogo musicalizado. Incluso, durante la tradicional Noche de Museos del 24 de septiembre, el público podrá recorrer los exteriores del castillo en un paseo nocturno que promete una mirada distinta a este emblema de la capital.