20.6 C
Mexico City

Videojuegos violentos tendrán nuevo impuesto especial en México

Published:

El gobierno federal incorporó un nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) dirigido a videojuegos violentos o con contenido para adultos, tanto en formato físico como digital. De acuerdo con la proyección oficial, esta medida podría recaudar alrededor de 183 millones de pesos en 2026.

El gravamen será aplicable a todas las compañías que comercialicen este tipo de productos, sin importar si cuentan o no con registro en México. Con ello, la autoridad busca cerrar espacios de evasión en un mercado que ha crecido de manera acelerada y que no siempre se encuentra bajo regulación fiscal directa.

El sector de los videojuegos representa una de las industrias de entretenimiento más dinámicas en el país, con millones de jugadores conectados en línea y un flujo constante de títulos importados. La inclusión de este impuesto responde a una estrategia más amplia de Hacienda para ampliar la base de recaudación a rubros vinculados con el consumo digital y de alto impacto social.

La iniciativa no detalla aún qué criterios se usarán para definir los títulos considerados “violentos” o “para adultos”, aunque se prevé que la clasificación dependerá de estándares internacionales y etiquetas de contenido ya existentes en la industria.

Especialistas señalan que el impacto del nuevo impuesto podría trasladarse directamente al consumidor, encareciendo consolas, descargas y juegos físicos. No obstante, también se espera que genere una mayor transparencia en la comercialización de productos digitales en México, especialmente los que se ofrecen desde plataformas internacionales.

La medida abre un nuevo debate sobre el papel del Estado en el control de contenidos digitales y su capacidad para equilibrar la recaudación con el acceso a productos culturales y de entretenimiento que forman parte de la vida cotidiana de millones de jóvenes en el país.

Artículos relacionados

Artículos recientes