11.6 C
Mexico City

Urgen especialistas dotar motocicletas con frenos ABS y sistemas de seguridad para frenar muertes viales

Published:

Especialistas en movilidad y salud pública urgieron a que las motocicletas en México sean fabricadas con tecnologías básicas de seguridad vial, como frenos antibloqueo (ABS) y sistemas de estabilización, a fin de reducir las muertes por siniestros viales, un problema que sigue en aumento entre los motociclistas.

Durante la conferencia ¿Los autos más vendidos son los más seguros?, organizada por El Poder del Consumidor, las investigadoras Carolina Pérez-Ferrer, del Instituto Nacional de Salud Pública, y Jimena David, de WRI México, señalaron que incorporar únicamente frenos ABS podría disminuir en un 30% las muertes de motociclistas.

Advirtieron que la mayoría de las motocicletas que se venden en el país carecen de regulaciones técnicas que garanticen la calidad de sus componentes, como llantas o luces, y que los estándares mínimos de seguridad no se exigen ni supervisan adecuadamente.

De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, durante el primer semestre de 2025 murieron 105 motociclistas en siniestros viales, lo que representa el 47% de las 225 víctimas fatales registradas en el mismo periodo.

Las expertas también señalaron que la infraestructura urbana sigue sin adaptarse a las necesidades de los motociclistas, lo que agrava la situación. Propusieron eliminar baches, evitar pinturas resbalosas, reducir el ancho de las calles y mejorar la visibilidad como medidas urgentes para prevenir accidentes.

Pérez-Ferrer subrayó que, aunque existen programas de acción por la seguridad vial, los resultados no son alentadores:

“No estamos alcanzando las metas de la década de acción por la seguridad vial. Las muertes de peatones y automovilistas bajan, pero las de motociclistas siguen subiendo. Hay fallas en la infraestructura, en la regulación de las motos y en el uso de cascos certificados”.

También criticó los retrocesos en políticas públicas de seguridad vial en ciudades como la CDMX, donde se redujeron límites de velocidad y se implementaron sanciones más altas, pero luego se sustituyeron las multas económicas por fotocívicas, que calificó como ineficaces.

“Las ciudades implementan políticas buenas y luego las echan para atrás. Eso no ayuda a salvar vidas”, lamentó la especialista.

Artículos relacionados

Artículos recientes