La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “buena propuesta” la iniciativa para realizar la revocación de mandato presidencial el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, al considerar que permitiría ahorrar recursos públicos y simplificar la organización del proceso.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la propuesta impulsada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena y cercano a su equipo político, busca que la consulta coincida con los comicios federales, evitando gastos adicionales como los que implicó el ejercicio de 2022, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Es una buena propuesta, porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos al siguiente año. Ese argumento es suficiente para que se pudiera llevar a cabo en 2027”, señaló.
Sheinbaum precisó que la discusión en el Congreso podría resolverse en el siguiente periodo ordinario, que inicia en febrero de 2026, aunque insistió en que la reforma debe analizarse a fondo antes de su aprobación.
De acuerdo con el Laboratorio Electoral, la modificación al artículo 35 constitucional podría generar un riesgo de influencia política, ya que la presidenta estaría en funciones durante las campañas para la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y parte del Poder Judicial.
La mandataria defendió la figura de la revocación como un legado de López Obrador: “Los gobiernos no pueden ser una carga para el pueblo; el presidente debe ponerse a revisión a mitad del mandato”.
Sheinbaum cerró el tema subrayando que la revocación ya está en la Constitución, y que la discusión actual se limita únicamente a definir cuándo deberá aplicarse.
