En redes sociales el tema “Sheinbaum decreto aguinaldo 2025” encendió la conversación, y no es para menos: el anuncio oficial confirma que militares, funcionarios públicos y pensionados recibirán un aguinaldo equivalente a 40 días de salario.
El decreto fue publicado el 4 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, donde la presidenta Claudia Sheinbaum estableció que el pago comenzará a distribuirse a partir del 10 de noviembre. Pero ojo, este beneficio no aplica para todo el mundo, solo para ciertos sectores del servicio público.
Entre los afortunados se encuentran las y los servidores públicos de dependencias y entidades federales —incluyendo secretarías, órganos desconcentrados, paraestatales y empresas de participación estatal—, así como el personal de confianza, de enlace, de mando y del Servicio Exterior Mexicano, tanto en el país como en el extranjero. También se incluyen los militares en activo, quienes trabajan por honorarios con cargo al presupuesto federal y, por supuesto, los pensionados y sus deudos que reciben prestaciones a través del ISSSTE.
Este decreto no es una novedad absoluta: la tradición de los 40 días de aguinaldo para el sector público se ha mantenido por años, aunque cada administración suele refrendarla con su propio decreto. La diferencia es que, esta vez, el tema escaló en tendencia digital, alimentando el eterno contraste entre los beneficios del sector público y los del privado.
Porque mientras en las oficinas de gobierno ya afinan el cálculo de esos 40 días completos, en la iniciativa privada el aguinaldo sigue siendo de 15 días laborales como mínimo. La famosa propuesta para duplicarlo quedó en el limbo legislativo, y con ello, los “godínez” deberán conformarse —una vez más— con ver el doble aguinaldo solo en los titulares del DOF.
