La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el Plan Michoacán por la paz y la justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia en la entidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Durante la presentación, la mandataria destacó que la seguridad no se construye con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. Explicó que el plan se desarrollará en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia, y educación y cultura para la paz.
Sheinbaum subrayó que esta estrategia no será vertical, sino que se nutrirá de las voces de la ciudadanía, incluyendo a mujeres, jóvenes y pueblos originarios. Indicó que durante los próximos días se llevarán a cabo reuniones para escuchar propuestas y presentar la versión final del plan.
Como parte de las acciones inmediatas, se fortalecerá la presencia de fuerzas federales en Michoacán, con un enfoque en el combate a los homicidios y la extorsión. Además, se creará una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, se instalarán oficinas presidenciales en distintos municipios y se realizarán mesas de seguridad quincenales con el gabinete de Seguridad.
También se establecerá un sistema de alerta para presidentes municipales, con el fin de prevenir agresiones y fortalecer su seguridad.
En materia económica, el plan contempla impulsar el desarrollo en la región de Tierra Caliente mediante garantías de seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas y trabajadores del sector rural, así como inversión en la agricultura de exportación.
Por último, en el eje de educación y cultura, se prevé la creación de programas de reinserción social y atención a víctimas, mesas de diálogo por la paz, becas, centros comunitarios y campañas culturales orientadas a “recuperar Michoacán”.
