20.5 C
Mexico City

Perú declara “persona non grata” a Claudia Sheinbaum: nueva grieta en las relaciones diplomáticas con México

Published:

El Congreso de Perú declaró este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona non grata, acusándola de una “inaceptable injerencia” en los asuntos internos del país. La moción, impulsada por partidos de derecha, obtuvo 63 votos a favor, 33 en contra y dos abstenciones, y marca otro capítulo en la tensión diplomática entre Lima y Ciudad de México.

El pronunciamiento surge tras los comentarios de Sheinbaum en defensa del expresidente Pedro Castillo, a quien calificó como víctima de una persecución política, y luego del asilo concedido por México a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana acusada de rebelión. Estas posturas, según el Congreso peruano, “desprestigian a la nación” y constituyen una intromisión en su soberanía.

De acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, la figura de “persona non grata” es un recurso con el que un Estado puede declarar no aceptable a un representante extranjero y exigir su salida. Sin embargo, en el caso de Sheinbaum, la medida tiene un carácter simbólico, pues no se encuentra en territorio peruano ni implica un impacto comercial directo.

La decisión se suma a una serie de tensiones bilaterales que comenzaron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, también declarado non grato por no reconocer a la presidenta Dina Boluarte, a quien calificó de “usurpadora”. Lo mismo ocurrió con el presidente colombiano Gustavo Petro, sancionado en repetidas ocasiones por críticas similares.

Tras la votación, el presidente interino del Congreso peruano, Fernando Rospigliosi, afirmó que las declaraciones de Sheinbaum “ofenden el sistema democrático nacional”. En respuesta, el gobierno mexicano calificó la medida como “excesiva y desproporcionada”, defendiendo el asilo a Chávez como un acto legítimo y conforme al derecho internacional.

La declaratoria, aunque sin consecuencias prácticas inmediatas, profundiza la ruptura diplomática entre ambos países y revela cómo las afinidades políticas y los asilos humanitarios se han convertido en el nuevo campo de batalla entre gobiernos latinoamericanos.

Artículos relacionados

Artículos recientes