Ante la amenaza del huracán Priscilla, la Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina en su fase de Prevención en siete estados del Pacífico mexicano: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, con el propósito de proteger a la población civil y reducir riesgos por los efectos del fenómeno.
En total, la Armada de México desplegó más de 7 mil 500 elementos, junto con 205 vehículos, 63 embarcaciones, ocho aeronaves y 59 equipos especializados, además de siete cocinas móviles y 19 plantas potabilizadoras de agua para atender posibles emergencias en zonas afectadas.
El operativo se coordina desde las regiones navales con sede en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, mientras que dos brigadas adicionales del Cuartel General del Alto Mando, en la Ciudad de México, permanecen en alerta con 200 elementos listos para movilizarse si la situación lo requiere.
Como parte de las acciones preventivas, se instaló un Centro de Comando de Incidentes en el C5 de Manzanillo, Colima, donde se evalúan zonas de riesgo y se coordinan recorridos para alertar a la población. En colonias como Santiago Centro, Tucanes, Francisco Villa y Arboledas, autoridades federales y locales realizaron operativos para informar a los habitantes sobre medidas de precaución ante las lluvias y el incremento del oleaje.
Además, se llevaron a cabo reuniones de coordinación con autoridades locales y de Protección Civil, así como recorridos de vigilancia en puntos estratégicos como Manzanillo, Puerto Vallarta y Los Cabos, para mantener el orden y garantizar la seguridad de la comunidad marítima. En Baja California Sur, se establecieron zonas seguras para el resguardo de embarcaciones, en colaboración con la Capitanía de Puerto.
La Semar exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada, atender los avisos oficiales y acatar las indicaciones de Protección Civil y las autoridades estatales y municipales. También pidió a pescadores y tripulaciones seguir las recomendaciones de las Capitanías de Puerto para evitar accidentes y proteger la vida humana en el mar.