Tras el reciente acoso sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, anunció una ruta nacional para homologar y endurecer las sanciones por abuso sexual en todo México. El objetivo: que este delito sea considerado grave en todas las entidades federativas y que las mujeres tengan plena confianza para denunciar.
“Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, sancionado en todas las entidades del país. Queremos que las mujeres sepan que no están solas y que la justicia actuará con firmeza cuando denuncien”, subrayó Hernández durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
En su intervención, la secretaria presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual, una estrategia que busca fortalecer la atención institucional, agilizar los procesos judiciales y fomentar un cambio cultural basado en el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres.
“Es fundamental construir una nueva relación entre hombres y mujeres, como iguales, con paz y sin violencia”, enfatizó, al tiempo que llamó a los hombres a reflexionar sobre conductas y actitudes que por años se han normalizado.
Hernández adelantó que, de cara al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los avances de esta ruta y una campaña nacional de sensibilización y denuncia.
La funcionaria detalló que la Secretaría ha realizado un mapeo de los códigos penales estatales: en 19 entidades ya existen agravantes para el delito de abuso sexual, aunque aún falta homologar el tipo penal. “El reto es que ministerios públicos, fiscalías, jueces y juezas actúen con sensibilidad y perspectiva de género”, puntualizó.
Hasta el momento, se han abierto 25 mil carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va del año, aunque la cifra real de casos podría ser mayor, reconoció Hernández.
