El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Alcaldía Cuauhtémoc un informe detallado sobre sus acciones de bacheo, tras aprobarse un Punto de Acuerdo el pasado 14 de octubre. La medida se da en medio de un incremento del 8.8 % en el presupuesto asignado a las alcaldías para 2025, de los cuales al menos 21 % deberá destinarse a infraestructura y obras públicas, conforme al Programa Operativo Anual.
Durante la sesión, la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, destacó que la propuesta —impulsada por Diana Sánchez Barrios— fue avalada por los diputados de la Transformación, aunque enfrentó la oposición del PAN. “Los ciudadanos tienen derecho a saber en qué se invierte cada peso de los recursos públicos que este Congreso aprueba”, subrayó Bravo desde tribuna.
La legisladora recordó que el dinero proviene de los impuestos de la población, por lo que debe reflejarse en mejoras tangibles: calles en buen estado, servicios eficientes y programas sociales que impacten en la calidad de vida. En ese sentido, pidió a todas las alcaldías presentar reportes claros sobre cuántas vialidades secundarias han sido rehabilitadas y cuáles permanecen deterioradas.
El exhorto se dirigió especialmente a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, a quien se le pidió rendir cuentas sobre el estado actual del programa de bacheo en Cuauhtémoc. “Más allá de informar al Congreso, se trata de un compromiso con los vecinos, que merecen transitar por calles seguras y dignas”, señaló Bravo.
La morenista también cuestionó la postura del PAN, al advertir que el mantenimiento urbano no debe ser rehén de disputas políticas. “El bacheo no es una bandera partidista, es una obligación institucional que debe cumplirse sin distinción de colores”, afirmó.
El llamado del Congreso busca reforzar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, ante una ciudadanía cada vez más exigente con los resultados de su gobierno local.
