21.6 C
Mexico City

Clara Brugada lanza programa para reconocer y apoyar a quienes cuidan en la CDMX

Published:

El cuidado suele vivirse en silencio, entre rutinas invisibles que sostienen a familias enteras. Por eso, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, una iniciativa que busca poner en el centro a quienes dedican su vida a atender a personas con discapacidad, adultos mayores o enfermos, tareas que históricamente han recaído en las mujeres.

Desde el Monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec, la mandataria encabezó el arranque del plan con la entrega de apoyos a los primeros mil beneficiarios. Subrayó que el 85% de quienes realizan labores de cuidado son mujeres, lo que refleja una desigualdad de género que ha perdurado durante generaciones. “Se trata de redistribuir el trabajo, de que las familias, el gobierno y la sociedad reconozcamos esta labor como lo que es: esencial”, afirmó.

El programa no se limita a una ayuda económica —que consiste en transferencias bimestrales de 2 mil pesos—, también incluye acompañamiento psicológico, talleres de formación, acceso a actividades culturales y deportivas, además de beneficios como el uso gratuito del Colibrí Viajero, un esquema de transporte para conocer otras partes del país.

Brugada remarcó que el objetivo es claro: dignificar y visibilizar una tarea que hasta ahora ha sido ignorada, y al mismo tiempo cuestionar la división sexual del trabajo que mantiene a las mujeres atadas a los cuidados sin reconocimiento alguno. La estrategia se vincula directamente con el Sistema Público de Cuidados contemplado en la Constitución de la CDMX, lo que le da un marco legal sólido y de largo plazo.

Por su parte, la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián, destacó que este esfuerzo busca mejorar tanto la vida de quienes cuidan como la de quienes son cuidados. “Queremos cerrar brechas de género y dar a las mujeres la oportunidad de retomar sus proyectos personales”, puntualizó.

El acto contó también con la participación de Diego Hernández Gutiérrez, delegado federal de Programas de Desarrollo, quien calificó esta política como un acto de justicia histórica. “Apoyar a las personas cuidadoras significa reconocer su papel en la construcción de un país más equitativo”, dijo.

Artículos relacionados

Artículos recientes