La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este lunes 25 de agosto la nueva Policía de Género, que inicia operaciones con 30 patrullas destinadas a atender casos de violencia contra las mujeres.
La mandataria adelantó que, para diciembre de este año, el cuerpo contará con 73 unidades y 438 elementos de proximidad especializados en brindar atención de primer contacto.
15 acciones para fortalecer la Alerta de Género
La creación de esta corporación forma parte de un paquete de 15 medidas con las que el gobierno capitalino busca robustecer la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, vigente desde 2019.
Entre las principales acciones destacan:
- Instalación de juzgados mixtos especializados en violencia de género.
- Fortalecimiento del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios.
- Apoyo económico para niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por feminicidio.
- Cero tolerancia a violencia sexual cometida por policías de la SSC y de la FGJ.
- Reeducación obligatoria para primo delincuentes de violencia de género.
- Campañas de educación integral en sexualidad para adolescentes.
- Defensoría de las Mujeres, como evolución del programa Abogadas de las Mujeres.
- Mecanismo de búsqueda especializada de mujeres y niñas desaparecidas.
- Banco de ADN fortalecido como herramienta forense para identificar agresores sexuales.
- Agencia Especializada en Casos de Violación Reciente y unidad para investigar delitos sexuales cometidos por policías.
- Agencia para Víctimas en Riesgo Crítico y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres.
- Reforma legislativa para reconocer violencia de género en el ámbito familiar.
Acompañamiento institucional
En el anuncio estuvieron presentes la consejera jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas, quien detalló que su área ya ha atendido 3,421 casos de pensiones alimenticias y 1,629 casos en justicia penal vinculados a violencia de género.
Por su parte, la fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján, informó que entre enero y julio de 2025 se registraron 24 feminicidios en la capital, frente a 42 en el mismo periodo de 2024, lo que representa una reducción del 43%.