20 C
Mexico City

CDMX anuncia inversión histórica para Sistema Público de Cuidados

Published:

En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, que se conmemora el 29 de octubre, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó un ambicioso plan de inversión de más de 12 mil millones de pesos en seis años para crear y operar el Sistema Público de Cuidados, considerado como una de las transformaciones sociales más profundas de su administración.

El sistema busca colocar en el centro de la vida pública el derecho a cuidar y ser cuidado, posicionándose al nivel de la salud y la educación, con infraestructura, apoyos a personas cuidadoras y cooperativas de cuidados.

Infraestructura y servicios
El sistema contará con mil 116 nuevos espacios de atención, entre ellos:

  • 300 centros de cuidado infantil y salas de primera infancia.
  • 200 casas de día para adultos mayores.
  • 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad.
  • 16 hogares de larga estancia.
  • 200 comedores comunitarios y 200 lavanderías gratuitas.
  • Casas de las Siemprevivas con atención jurídica y psicológica.
  • 200 espacios de formación en masculinidades corresponsables.

Del presupuesto total, mil 600 millones se destinarán a nueva infraestructura, 6 mil 200 millones a operación y mantenimiento, mil millones a apoyos directos a cuidadores, 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas de cuidados.

Impacto social

  • Se brindará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras de tiempo completo, principalmente mujeres.
  • Se ofrecerán 10 millones de servicios anuales para adultos mayores y 5 millones para personas con discapacidad.
  • La creación de 300 nuevos centros infantiles permitirá atender a 66 mil niñas y niños, cubriendo 30% de la demanda de cuidado infantil en la ciudad.

Brugada Molina subrayó que la iniciativa busca reducir la sobrecarga del trabajo no remunerado, combatir la desigualdad de género y avanzar hacia la erradicación de la división sexual del trabajo, que actualmente afecta sobre todo a las mujeres, quienes representan el 90% de quienes dedican más de 40 horas semanales al cuidado no remunerado.

Marco legal y gobernanza
Se presentaron dos iniciativas ante el Congreso local:

  1. Reforma constitucional al artículo 9 para erradicar la división sexual del trabajo.
  2. Ley del Sistema Público de Cuidados, que establece principios de universalidad, accesibilidad, calidad y progresividad.

El sistema contará con una junta de gobierno presidida por la Jefa de Gobierno e integrada por secretarías, entidades, órganos de gobierno y alcaldías, además de un mecanismo de participación y monitoreo social con usuarios, organizaciones civiles y personas cuidadoras.

Cada seis años se emitirá un diagnóstico y metas a cumplir hasta 2050, buscando alcanzar la cobertura total de servicios de cuidado en la ciudad.

Educación inicial
Como parte del sistema, se construirá un Sistema de Educación Inicial, que ofrecerá acompañamiento académico, cultural y social a la primera infancia, buscando evitar que la desigualdad se manifieste desde los primeros años de vida.

Infraestructura detallada

  • Casas de día: 104 m²
  • Comedores comunitarios: 35 m²
  • Lavanderías: 37.5 m²
  • Centro de atención y cuidados para desarrollo infantil: 450 m²
  • Espacio de salud: 157 m²
  • Casas de rehabilitación: 200 m²

El Sistema Público de Cuidados se presenta como un cambio estructural para garantizar el bienestar colectivo, con especial atención al reconocimiento del trabajo de cuidado y la equidad de género en la Ciudad de México.

Artículos relacionados

Artículos recientes