11.6 C
Mexico City

¿Cárteles = terroristas? EE. UU. propone militarizar la lucha contra el narcotráfico

Published:

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, lanzó ayer una afirmación que sacude el discurso sobre crimen organizado: calificó a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras” y reclamó para Washington herramientas militares que, dijo, antes se aplicaban contra Al‑Qaeda o ISIS.

Frente al presidente Donald Trump, Hegseth trazó un paralelismo contundente: comparar los ataques del 11 de septiembre con lo que, según su diagnóstico, los grupos criminales hacen hoy “desde la frontera” y contra la población estadounidense. “Nuestro mensaje —afirmó— es que los trataremos como hemos tratado a Al‑Qaeda”. Para reforzar su postura puso cifras sobre la mesa: cada embarcación del crimen organizada atacada, aseguró, equivale a miles de vidas salvadas al detener el flujo de drogas.

Más allá de la retórica, el jefe del Pentágono aseguró que su oficina dispone de datos y tecnologías para rastrear redes, identificar conexiones y ejecutar operaciones en ámbitos marítimos y terrestres. “Los encontraremos, trazaremos sus redes, los cazaremos y los mataremos”, dijo, citando acciones recientes en el Caribe y el Pacífico como ejemplo de la capacidad operativa.

El planteamiento plantea varias lecturas. Por un lado, sugiere una escalada en la definición del problema: pasar del combate policial y judicial a una respuesta con sello militar. Por otro, abre el debate sobre soberanía, cooperación internacional y límites legales para actuar contra organizaciones que, aunque violentas, operan en la región con raíces y ramificaciones complejas.

La propuesta de Hegseth obliga a preguntarse: ¿es la etiqueta de “terrorismo” la puerta de entrada a soluciones efectivas o a riesgos diplomáticos y legales difíciles de manejar? La respuesta marcará si la estrategia será vista como un cambio de tacto o como una nueva fase de conflicto regional.

Artículos relacionados

Artículos recientes