A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México deberán solicitar identificación oficial y al menos un dato biométrico a las personas que realicen depósitos o retiros en efectivo superiores a 140 mil pesos, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).
La medida busca prevenir fraudes, lavado de dinero y financiamiento de actividades ilícitas, según explicó Emilio Romano, presidente del organismo.
“Recomendamos que a partir del 1 de julio de 2026 se identifique a cualquier persona que deposita o retire dinero en efectivo a partir de 140 mil pesos, a través de una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico”, señaló Romano.
Agregó que la propuesta va más allá del marco regulatorio actual, y tiene como objetivo impulsar la digitalización de la economía y reducir el uso excesivo de efectivo, el cual —según la ABM— puede ser aprovechado para actividades ilícitas.
Refuerzo de medidas contra el lavado de dinero
El Comité de Asociados de la ABM aprobó una serie de recomendaciones adicionales para fortalecer las acciones de prevención de lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, entre ellas la implementación de una plataforma de intercambio de información en tiempo real, considerada una de las primeras de su tipo a nivel internacional.
Asimismo, se propuso que las transferencias internacionales solo puedan realizarse entre cuentahabientes, y que se establezcan reuniones periódicas con autoridades mexicanas y extranjeras relacionadas con la prevención de delitos financieros.
Sanciones recientes en la banca mexicana
La medida se anunció luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presuntamente participar en una red de lavado de dinero vinculada al narcotráfico de fentanilo.
En relación con este caso, Romano precisó que las autoridades estadounidenses informaron que “los dos bancos y la casa de bolsa mencionados en la orden del FinCEN son los únicos que están incluidos en la investigación”.
Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a las tres entidades financieras, tras detectar irregularidades operativas en el marco de dicha investigación internacional.
