La temporada invernal llegó con un incremento sostenido de infecciones respiratorias y, con ello, el llamado urgente de la Secretaría de Salud federal a vacunarse cuanto antes. Desde octubre de 2025 y hasta el 3 de abril de 2026 se desarrolla la Campaña Nacional de Vacunación, una estrategia diseñada para reducir contagios y evitar hospitalizaciones por influenza, COVID-19 —en su formulación 2025 contra la subvariante LP.8.1— y neumococo.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que la jornada se concentra en proteger a quienes enfrentan mayor riesgo durante los meses fríos: niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores, pacientes con enfermedades crónicas, personal médico y mujeres embarazadas —estas últimas exceptuadas del biológico contra neumococo—. Las vacunas están disponibles de forma gratuita en todas las instituciones públicas, desde IMSS e ISSSTE hasta Sedena, Semar y servicios estatales, además de módulos temporales como el instalado en Ciudad Universitaria.
La meta es ambiciosa: más de 50 millones de dosis aplicadas en todo el país. De ellas, 35.4 millones corresponden a influenza, 10.9 millones a COVID-19 y 4.2 millones a neumococo. Con esta cobertura, la autoridad sanitaria busca disminuir complicaciones graves y evitar la saturación hospitalaria, un riesgo recurrente en la época invernal.
Vacunarse no solo protege a cada persona, sino que reduce la circulación de virus y cuida a quienes no pueden hacerlo. En un invierno marcado por la propagación acelerada de enfermedades respiratorias, la invitación es clara: entre más pronto te vacunes, mayor es la protección.
