23.9 C
Mexico City

La nueva Suprema Corte arranca con plan de austeridad: ministros tendrán sueldos menores que la presidenta

Published:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició formalmente su nueva etapa con una sesión solemne de instalación que reunió a la presidenta Claudia Sheinbaum, legisladores, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, así como miembros del gabinete federal. El evento marcó el comienzo de un ciclo en el que la palabra clave será austeridad.

Desde el pleno, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco, anunció un plan que busca reducir los privilegios dentro del Poder Judicial. La propuesta incluye la disminución de los salarios de ministros en funciones para que ninguno perciba más que la presidenta de la República, en concordancia con el artículo 127 constitucional. De aplicarse esta medida, se prevé un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales.

El programa también contempla la revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro, quienes actualmente reciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, cifras que superan el sueldo de la titular del Ejecutivo. De acuerdo con Aguilar, esta revisión podría generar ahorros de hasta 800 millones de pesos.

Otra de las medidas anunciadas será la eliminación del seguro de gastos médicos mayores y de apoyos considerados excesivos, manteniendo únicamente lo indispensable para garantizar el funcionamiento de la Corte. “No puede haber justicia con privilegios”, subrayó Aguilar, al recalcar que la austeridad no significará recortar calidad, sino erradicar el dispendio, el nepotismo y los gastos superfluos.

El ministro presidente aseguró que el presupuesto del máximo tribunal se destinará a lo esencial: resolver expedientes, garantizar el funcionamiento de los juzgados y acercar la justicia a cada rincón del país. Además, destacó que la nueva SCJN combatirá de frente la corrupción con apoyo del Tribunal de Disciplina Judicial, apostando por la honestidad como principio rector.

El inicio de esta etapa marca un cambio profundo en la dinámica del Poder Judicial. La Corte se coloca ahora bajo el escrutinio público con un mensaje claro: privilegiar el servicio a la ciudadanía sobre los beneficios personales de sus integrantes.

Artículos relacionados

Artículos recientes