15.5 C
Mexico City

Acusan a la alcaldía Cuauhtémoc de financiar al “bloque negro” durante marcha juvenil

Published:

La comparecencia de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso capitalino derivó en un áspero intercambio político luego de que legisladoras de Morena afirmaran contar con pruebas de que grupos violentos vinculados al llamado “bloque negro” reciben recursos públicos de la demarcación. La diputada Cecilia Vadillo sostuvo que personal adscrito a la alcaldía habría participado en los incidentes ocurridos el fin de semana durante la marcha de la generación Z, acusación que acompañó con la reproducción de un audio donde, presuntamente, una funcionaria condiciona la entrega de un apoyo social a la asistencia a un evento político.

Rojo de la Vega asistió respaldada por comerciantes ambulantes ligados a Rubén Jiménez Barrios, operador priista señalado también de movilizar agremiados a la protesta del sábado. El clima en el salón se tensó entre interrupciones, pancartas y consignas enfrentadas: mientras Morena exhibió lonas con la frase “El bloque negro cobra en la Cuauhtémoc”, el PAN respondió con carteles que decían “Morena = narcogobierno”.

Durante la sesión, legisladores aliados acusaron a la alcaldesa de “colgarse de causas ajenas” y criticaron decisiones como la remoción de las esculturas de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro del jardín Tabacalera, tema sobre el cual Rojo de la Vega aseguró que procederá a fundirlas solo si la comunidad lo determina. Morena adelantó que, de comprobarse vínculos laborales entre servidores públicos y quienes encabezaron la movilización, ampliará las denuncias ya anunciadas contra dirigentes de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. El episodio profundiza el choque político sobre el uso de recursos públicos y anticipa un cierre presupuestal marcado por la confrontación.

Artículos relacionados

Artículos recientes