Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis López Bayghen Patiño, compareció ante la Comisión de Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, donde destacó que el arte y la cultura son herramientas de transformación social y comunitaria.
Durante la sesión, legisladoras y legisladores coincidieron en la importancia de impulsar una política cultural incluyente, descentralizada y accesible para todas las comunidades, en especial aquellas en situación de vulnerabilidad.
La diputada Rebeca Peralta León (PVEM), presidenta de la comisión, subrayó que el derecho cultural implica garantizar la participación y el acceso de toda la ciudadanía. En tanto, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) y Xóchitl Bravo Espinosa (Morena) destacaron la relevancia de fomentar ferias, festivales y cooperativas culturales que fortalezcan el tejido social y acerquen las expresiones artísticas a las periferias.
Por su parte, el diputado Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN) reconoció el papel de la cultura como elemento de identidad y unión, y solicitó información sobre las estrategias para internacionalizar la oferta cultural de la capital, mientras que la legisladora Tania Nanette Larios Pérez (PRI) llamó a apoyar las expresiones urbanas como el grafiti y promover el acceso cultural entre niñas, niños y jóvenes.
Durante su presentación, la secretaria Ana Francis López Bayghen Patiño recordó que la Ciudad de México es reconocida como la “ciudad de los festivales”, al registrar una amplia agenda cultural que incluye conciertos masivos, carnavales, verbenas y actividades comunitarias. Destacó eventos como los conciertos de Bomba Estéreo, Fito Páez, Lupita D’Alessio y Residente, el Desfile y Ofrenda del Día de Muertos con más de un millón de asistentes, la Verbena Navideña con 1.7 millones de visitantes y el Carnaval de Carnavales, que contó con la participación de más de 4 mil personas.
López Bayghen explicó que la Secretaría de Cultura trabaja en seis ejes estratégicos:
- Ampliar el acceso a la formación cultural y artística.
- Fortalecer la vida cultural comunitaria.
- Promover el disfrute colectivo del espacio público.
- Proteger y enriquecer el patrimonio y las memorias.
- Impulsar la vinculación local e internacional.
- Apoyar las economías culturales.
La funcionaria adelantó que para 2026 se desarrollará una curaduría de artistas indígenas y afrodescendientes en el Museo de la Ciudad de México y que se incorporarán espacios escénicos a la Noche de Museos. Asimismo, anunció que el Mundial de Fútbol 2026 representará un reto y una oportunidad para desplegar una amplia programación cultural en las 16 alcaldías de la capital.
