La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la detención en Portugal del exfuncionario capitalino Simón Levy por parte de la Interpol, debido a que cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes derivadas de procesos penales distintos por su inasistencia a siete audiencias judiciales entre 2021 y 2025.
La detención se realizó tras una alerta migratoria internacional activada por los viajes del exservidor público al extranjero.
De acuerdo con la investigación, en el primer caso, iniciado en diciembre de 2021, Levy es señalado por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, relacionados con la construcción de un inmueble que violaba la normatividad.
El imputado no acudió a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y agosto de 2025, por lo que se giró una orden de aprehensión. Aunque obtuvo un amparo en 2022, éste quedó sin efectos al reincidir en su inasistencia.
En el segundo caso, iniciado en noviembre de 2021, enfrenta cargos por amenazas y daño en propiedad ajena doloso. Entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, faltó a cinco audiencias judiciales, lo que derivó en una orden de aprehensión emitida el 4 de agosto de 2022, aún vigente.
La Fiscalía señaló que la acción de Interpol forma parte de los protocolos rutinarios de localización internacional, aplicados cuando una persona con orden de captura realiza viajes fuera del país.
La FGJCDMX indicó que mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República y la Oficina Central Nacional de Interpol México para completar los trámites judiciales y migratorios que permitan su conducción a proceso y garantizar los derechos de las víctimas.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Levy fue detenido en Lisboa, Portugal, tras una denuncia interpuesta por un particular en la Ciudad de México.
Sin embargo, el propio Simón Levy negó la detención en un enlace telefónico con el periodista Luis Cárdenas, en MVS Noticias, afirmando que la información difundida por la Fiscalía capitalina y la Presidencia “es falsa”.
