La temporada de ciclones tropicales 2025 se perfila como una de las más activas de los últimos años en México y el Caribe. Aún falta un mes para su cierre oficial, previsto para el 30 de noviembre, y los meteorólogos advierten que todavía podrían formarse nuevas tormentas o huracanes en los océanos Pacífico y Atlántico.
Hasta el momento, se han registrado 31 sistemas tropicales: 18 en el Pacífico y 13 en el Atlántico. De ellos, 15 alcanzaron la categoría de huracán y tres —Erin, Humberto y Melissa— llegaron a la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, con vientos superiores a 250 kilómetros por hora.
En el Pacífico, donde se esperaban hasta 20 ciclones, ya se formaron 18, entre ellos Alvin, Juliette, Lorena y Mario. Los próximos podrían llamarse Tico y Velma, con posibilidad de llegar a Wallis, Xina o Zelda si la actividad se mantiene.
Mientras tanto, en el Atlántico, los modelos climáticos estiman hasta 17 sistemas, de los cuales 13 ya se han desarrollado. Los próximos nombres previstos son Nestor, Olga, Pablo y Rebekah, siendo este último el posible cierre de temporada, a menos que surjan tormentas adicionales.
Los especialistas recuerdan que la fuerza de estos fenómenos depende del calentamiento del océano, un factor que este año ha sido clave en su intensidad. Aunque la temporada está por concluir, noviembre podría dejar todavía un último recordatorio de la vulnerabilidad del país ante el cambio climático.
El 2025 confirma una tendencia: los ciclones son cada vez más potentes y frecuentes. Y aunque la temporada termina en el calendario, sus efectos —como lluvias, inundaciones y daños costeros— podrían prolongarse más allá del cierre oficial.
