La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un conjunto de cinco iniciativas de ley ante el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de fortalecer la seguridad, garantizar la procuración de justicia y consolidar el Sistema Público de Cuidados, un modelo social que busca reconocer el cuidado como un derecho humano.
Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que las propuestas buscan “construir una ciudad más justa, más segura y más igualitaria”, al cerrar vacíos legales y homologar la legislación local con la federal. Entre las iniciativas destaca la Ley del Sistema Público de Cuidados, que pretende atender de manera prioritaria a niñas y niños menores de tres años, personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de calle, con la meta de lograr cobertura universal en 2050.
La mandataria capitalina señaló que esta ley responde al mandato del artículo 9 de la Constitución de la CDMX y a los lineamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al reconocer tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. El nuevo sistema, dijo, garantizará servicios universales y de calidad, además de fomentar la corresponsabilidad entre géneros e instituciones.
En materia de seguridad y justicia, Brugada propuso reformas para sancionar con mayor severidad las amenazas y lesiones cometidas por razones de género, a fin de actuar de manera preventiva frente a la violencia feminicida. “No vamos a esperar al feminicidio para actuar”, puntualizó.
Las reformas también contemplan mayores sanciones por el delito de despojo y medidas especiales para proteger a víctimas vulnerables como adultos mayores, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas. Asimismo, se plantea actualizar el Código Penal local y la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana para homologarlas con el marco federal, fortalecer la profesionalización policial y dar validez jurídica al Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz.
La secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, explicó que el Sistema Público de Cuidados contará con una Junta de Gobierno encabezada por la Jefa de Gobierno, encargada de implementar un plan sexenal de acción. Este sistema tendrá un presupuesto garantizado, que no podrá ser menor al del año anterior, y buscará consolidar una política de atención integral y equitativa.
Por su parte, la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde Luján, indicó que se incrementarán las penas por lesiones motivadas por género, orientación sexual o identidad de género, y que se reformará el tipo penal de amenazas para distinguir las comunes de aquellas que implican un riesgo real o están vinculadas con la delincuencia organizada.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México busca dar un paso hacia un modelo de justicia con enfoque social y de derechos humanos, en el que el cuidado, la seguridad y la equidad formen parte de una misma agenda de transformación.