El Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo que determina la procedencia e improcedencia de las postulaciones para presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) para el periodo 2025–2029.
La decisión marca el avance hacia la siguiente etapa del proceso de selección, tras una revisión documental exhaustiva y colegiada.
De las 28 solicitudes recibidas, ocho personas cumplieron con los requisitos establecidos y continuarán en las fases subsecuentes: Obtilia Eugenio Manuel, Carlos López López, María Dolores González Saravia Calderón, Paolo Guiseppe Martínez Ruiz, Aldo Antonio Trapero Maldonado, Nancy Pérez García, Ángela María Guerrero Alcántara y Vilma Ramírez Santiago.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), reconoció el trabajo conjunto con el Consejo Honorífico y destacó que el proceso refleja un compromiso democrático y plural para fortalecer la defensa de las libertades. “Nos seguiremos manteniendo a la altura que nos exige la ciudadanía”, afirmó.
Por su parte, la presidenta del Consejo Ciudadano, Laura Lizbeth Bermejo Molina, agradeció la confianza depositada en este órgano y subrayó que las postulaciones fueron evaluadas “con rigor y ética”. Recordó que el proceso se desarrolla conforme a la Convocatoria Pública Abierta emitida el 19 de septiembre.
Las postulaciones declaradas improcedentes no acreditaron requisitos como residencia en la capital, experiencia mínima de diez años en materia de derechos humanos o no subsanaron observaciones en tiempo y forma. También se descartaron perfiles con cargos incompatibles durante el periodo de restricción previsto.
La siguiente etapa contempla entrevistas públicas y evaluación de perfiles, con el objetivo de garantizar transparencia, legitimidad y compromiso con la defensa de los derechos humanos en la Ciudad de México.