El debate presupuestal de 2026 ya tiene un frente definido: los recortes a los órganos autónomos y al Poder Judicial. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, adelantó que la propuesta de gasto contemplará reducciones para el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el propio Poder Judicial, al considerar que sus solicitudes no están debidamente sustentadas.
El legislador morenista puso el acento en el INE, que pidió 22 mil millones de pesos para el próximo año. Monreal subrayó que, al no haber elecciones federales en 2026, el instituto no requiere el mismo nivel de financiamiento que en ejercicios anteriores. Incluso, recordó que ya se prevé un ajuste de 4 mil millones respecto al presupuesto de 2025, aunque Morena buscará que la reducción sea todavía mayor.
El TEPJF tampoco se salvará de la tijera presupuestal. Pese a que solicitó un aumento de 260 millones de pesos, el coordinador parlamentario anticipó que se revisará “a la baja”, con el argumento de que la carga de trabajo electoral será mínima.
En cuanto al Poder Judicial, Monreal rechazó de plano el incremento adicional de casi 15 mil millones de pesos solicitado, al considerar que los 70 mil 983 millones ya autorizados son suficientes. “Yo no creo que queden éstos; se va a ajustar a la baja”, dijo.
La postura del líder morenista anticipa un choque con los órganos autónomos y el Poder Judicial, históricamente críticos de los recortes que impulsa la mayoría oficialista. El ajuste, más allá de cifras y tecnicismos, abre de nuevo el debate sobre el equilibrio entre austeridad y autonomía en la vida institucional del país.