15.5 C
Mexico City

Inversionistas energéticos frenan su llegada a México ante la incertidumbre del T-MEC

Published:

Las grandes petroleras estadounidenses han decidido pisar el freno en México. Aunque algunas mantienen inyecciones de capital en proyectos ya operativos, la mayoría optó por congelar su entrada o expansión hasta que concluya la revisión del T-MEC. Desde la American Society of Mexico, su presidente Larry Rubin explicó que las compañías buscan plena claridad sobre las reglas comerciales antes de comprometer inversiones de largo plazo.

Rubin detalló que, pese al interés por el potencial energético del país, la falta de certezas ha desplazado a México al “modo espera”. Directivos con los que se reunió recientemente ven oportunidades, pero dudan en asumir riesgos multimillonarios sin garantías jurídicas y con cambios institucionales que han generado inquietud, como la desaparición de organismos autónomos y la reforma judicial.

El análisis es contundente: el sector energético requiere montos que el gobierno mexicano no puede cubrir por sí solo. Las empresas están listas para apostar miles de millones de dólares, pero solo lo harán si el entorno ofrece reglas claras, competencia real y mecanismos sólidos de solución de controversias. Si la renegociación del T-MEC avanza sin sobresaltos, Rubin anticipa un repunte de inversión en la segunda mitad del próximo año y un crecimiento económico que podría duplicarse.

Texas aparece como actor clave en esta ecuación, al concentrar una parte considerable del comercio trilateral. En regiones como Tamaulipas, destaca el potencial de la Cuenca de Burgos para proyectos de gas natural, sobre todo con esquemas mixtos y tecnología no convencional. Al final, el mensaje de los inversionistas es claro: México tiene la oportunidad, pero el reloj corre y la confianza se construye con certidumbre, no con apuestas al futuro.

Artículos relacionados

Artículos recientes