18.9 C
Mexico City

Sheinbaum invoca la Revolución para responder a críticas y advertir contra ‘los privilegios de siempre’

Published:

En el Zócalo lleno y ante su gabinete, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó la ceremonia por los 115 años de la Revolución mexicana para lanzar un mensaje directo: la historia —dijo— sigue siendo una advertencia para quienes hoy promueven mano dura, desigualdad y una visión de país semejante al régimen porfirista que detonó el levantamiento de 1910. Con ese marco, la mandataria arremetió contra las élites que, asegura, buscan restaurar privilegios y desconocen las heridas que dejó aquel conflicto.

En su discurso, Sheinbaum retomó los episodios más crudos del periodo armado, cuando millones enfrentaron la pobreza, la violencia y enfermedades como el tifo. Desde ahí respondió a las voces que han cuestionado su estrategia de seguridad, insistiendo en que la justicia es la única vía para alcanzar la paz. “El que glorifica la imposición o alimenta el odio, se equivoca”, sentenció, en rechazo a los llamados a la polarización y a la violencia en el debate público.

La presidenta también revisó las traiciones políticas que hundieron el proyecto democrático de Francisco I. Madero. Recordó cómo Victoriano Huerta, Félix Díaz y el embajador estadounidense Henry Lane Wilson participaron en la conspiración que derivó en el asesinato de Madero y Pino Suárez, un episodio que —afirmó— marcó uno de los momentos más devastadores para el país y cuya lección sigue vigente: la injerencia externa y la ambición interna pueden desmoronar cualquier avance democrático.

Antes de su intervención, el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, destacó el papel de las mujeres en las fuerzas armadas, un reconocimiento que Sheinbaum aprovechó para conectar con la narrativa de la Cuarta Transformación, a la que definió como la continuidad histórica de los grandes cambios del país.

Artículos relacionados

Artículos recientes