20.5 C
Mexico City

Roberto Sandoval, de los reflectores del poder al banquillo judicial

Published:

El nombre de Roberto Sandoval Castañeda volvió a los titulares. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el exgobernador de Nayarit fue nuevamente vinculado a proceso por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita que superarían los 156 millones de pesos. Se trata de la segunda ocasión en que un Juez de Control determina procesarlo, ahora tras cumplir con una resolución de amparo que había favorecido al exmandatario.

El tribunal ordenó reponer la audiencia inicial y fundamentar de nuevo la resolución. Sin embargo, al escuchar los argumentos de la FGR, el juez consideró que existían elementos suficientes para responsabilizarlo del delito. La medida cautelar no cambió: Sandoval permanecerá bajo prisión preventiva en el Cefereso número 4, en Tepic, mientras dure el proceso.

La historia de este caso se remonta a junio de 2021, cuando fue detenido en Nuevo León luego de ocho meses de búsqueda y tras la emisión de una ficha roja de la Interpol. Ese operativo incluyó la participación de la FGR, el Centro Nacional de Inteligencia y la Coordinación Nacional Antisecuestro. Junto a él fue capturada su hija, Lydi Alejandra.

El exgobernador no sólo enfrenta acusaciones de corrupción. Autoridades de México y Estados Unidos lo han vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación y la organización de los Beltrán Leyva. En paralelo, organismos internacionales como la Federación Internacional de Derechos Humanos documentaron durante su gestión graves violaciones, incluidas desapariciones forzadas y abusos cometidos por una supuesta red criminal incrustada en la Fiscalía estatal, dirigida entonces por Édgar Veytia, hoy condenado en Estados Unidos a 20 años de prisión.

Artículos relacionados

Artículos recientes