El gobierno de Perú enviará a la Organización de los Estados Americanos una propuesta para modificar los criterios de otorgamiento de asilo diplomático, luego de que México concediera protección a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por su presunta participación en el intento de golpe de Estado impulsado por Pedro Castillo en diciembre de 2022. El canciller Hugo De Zela explicó que la iniciativa pretende corregir lo que denominó una “desviación en la aplicación de la Convención de Caracas de 1954”.
En declaraciones a la emisora RPP, el ministro señaló que Perú plantea que el país que otorgue asilo esté obligado a solicitar información oficial sobre la situación legal del solicitante antes de tomar una decisión. El objetivo, afirmó, es evitar que estos procesos se definan por “criterios ideológicos” y reforzar el apego al derecho internacional.
La tensión diplomática se incrementó después de que Chávez ingresara a la Embajada de México en Lima, donde permanece mientras enfrenta un proceso judicial. Aunque el presidente interino José Jerí sugirió el domingo la posibilidad de ingresar a la sede diplomática, evocando el asalto ocurrido en Ecuador para detener a Jorge Glas, el canciller De Zela descartó esa acción y aseguró que no se replicará un episodio de ese tipo. El primer ministro Ernesto Álvarez también matizó las declaraciones presidenciales.
El planteamiento ante la OEA abre un nuevo capítulo en la disputa entre Perú y México, en un contexto donde los límites del asilo diplomático vuelven al centro del debate regional.
