Un paro nacional de transportistas y agricultores amenaza con detener la movilidad en distintos puntos del país, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México. La convocatoria proviene de la Asociación Nacional de Transportistas y del Frente Nacional de Rescate del Campo, quienes buscan abrir un diálogo directo con el gobierno federal para exigir atención a problemas de seguridad, extorsiones y violencia en carreteras.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, representantes de los transportistas pidieron a la población evitar viajar por carretera, advirtiendo que la movilización será amplia y se desarrollará de manera simultánea en varias entidades. Aunque las organizaciones aún no detallan las rutas exactas que bloquearán, adelantaron que uno de los puntos estratégicos será la frontera norte, donde planean tomar aduanas.
Las experiencias previas dan una idea de lo que podría repetirse: casetas y tramos como San Miguel Zapotitlán, El Pisal, Cuatro Caminos, la México-Querétaro, la carretera Panamericana y diversos accesos del Estado de México han sido puntos afectados en bloqueos recientes. Municipios como Naucalpan, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Jilotepec y Atlacomulco han registrado congestionamientos prolongados durante protestas anteriores.
La movilización no solo contempla a transportistas. Agricultores de distintas regiones se sumarán al paro, señalando que enfrentan condiciones similares: asaltos constantes, bajos precios por sus productos y lo que consideran una falta de respuesta institucional. En protestas pasadas, incluso mantuvieron cerrada la carretera Morelia-Zinapécuaro durante más de 20 horas.
