16.4 C
Mexico City

“Donde hay cámaras, los delincuentes no operan”: el C5 refuerza la seguridad con la ciudadanía en Iztacalco

Published:

La prevención del delito no depende solo de la tecnología, sino de la gente que la respalda. Así lo subrayó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México, durante un encuentro con vecinas y vecinos de la colonia Santa Anita, en la alcaldía Iztacalco, donde encabezó el recorrido de la estrategia Tótem por Tótem.

“El éxito de las cámaras está en la participación de la comunidad. No funcionan solas, funcionan porque hay ojos que observan y manos que colaboran”, recalcó el funcionario ante los asistentes, al destacar la importancia de crear barrios vigilantes y participativos, donde la tecnología se convierta en aliada de la seguridad y no en un simple adorno urbano.

Como parte de esta visión, el C5 avanza con el programa Ojos que Te Cuidan, que contempla la instalación de 30 mil 400 nuevas cámaras distribuidas en 15 mil 200 tótems en toda la capital. Cada uno de estos puntos estará conectado con los sistemas de atención de emergencias y con las líneas 9-1-1, *765 SOS Mujeres, 089 Denuncia Anónima y la Línea Antiextorsión (55 5036 3301), con el fin de responder de forma más rápida ante situaciones de riesgo.

El recorrido permitió a los habitantes conocer el funcionamiento de los dispositivos y su conexión directa con el Centro de Comando, donde cada llamada o alerta activa una red de reacción inmediata. Guerrero Chiprés explicó que la presencia de cámaras no solo inhibe la delincuencia, sino que fortalece la confianza ciudadana y mejora la percepción de seguridad en zonas donde antes la vigilancia era escasa.

Más allá del equipamiento, el reto —advirtió— está en construir una cultura de corresponsabilidad, en la que los vecinos se asuman como actores clave de la seguridad pública. Porque, al final, la tecnología puede observar, pero solo la comunidad puede prevenir.

Artículos relacionados

Artículos recientes