La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rendirá su Primer Informe de Gobierno el próximo domingo 12 de octubre de 2025, cumpliendo con lo establecido por la Constitución local, que obliga a los titulares del Ejecutivo capitalino a informar anualmente sobre los avances y resultados de su administración.
Brugada asumió el cargo el 5 de octubre de 2024, tras obtener el 51% de los votos y lograr el respaldo de 12 alcaldías, lo que marcó el inicio de su gestión al frente del gobierno capitalino. A casi un año de su mandato, la funcionaria presentará un balance sobre los principales logros, programas y retos de su administración.
El informe se realizará en el Congreso de la Ciudad de México, ubicado en la calle Donceles del Centro Histórico, en una sesión solemne a partir de las 10:00 horas. El evento contará con la presencia de representantes de los poderes públicos, sectores sociales y políticos, y será transmitido en vivo por las plataformas oficiales del Gobierno de la Ciudad. Además, se evalúa la posibilidad de organizar un evento cívico posterior, según confirmaron autoridades capitalinas.
Entre los temas que la mandataria abordará destacan los programas sociales, las acciones de seguridad, los avances en infraestructura urbana y los retos pendientes en materia de inundaciones y movilidad. También se prevé que Brugada presente las líneas de acción futuras que marcarán la segunda etapa de su gestión.
Previo al informe, la jefa de Gobierno difundió una serie de spots institucionales bajo el lema “La justicia social es el corazón de la Cuarta Transformación”, donde resaltó los resultados de su política social. Según los mensajes, más de dos millones de personas se han beneficiado con programas como “Desde la Cuna” —dirigido a niños de 0 a 3 años—, “Mi Beca para Empezar”, “Jóvenes Universitarios”, “Mercomuna”, el Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años y una pensión para hombres de 60 a 64 años.
Brugada ha reiterado que estos programas buscan reducir las desigualdades, fortalecer la cohesión social y consolidar una ciudad con desarrollo equitativo, en la que los apoyos públicos acompañen a las personas “desde la infancia hasta la vejez”.
Su primer informe llega en un momento clave para su administración, marcado por la expectativa de la ciudadanía respecto a cómo se consolidarán las promesas de la Cuarta Transformación en la capital del país.