18.9 C
Mexico City

Caída histórica en recaudación del IEPS en Tamaulipas: contrabando y subsidios detrás del desplome

Published:

En solo tres meses, de enero a marzo de 2022, las aduanas de Tamaulipas registraron una caída de 29 mil 330 millones de pesos en la recaudación del IEPS a combustibles, equivalente a una pérdida real de 73%.

Informes militares expuestos por Guacamaya Leaks revelaron que el desplome se debió a dos factores principales: el contrabando técnico y bronco de diesel y gasolina, así como el estímulo fiscal que otorgó el gobierno federal para contener el precio de los combustibles.

Aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que la baja coincidió con el cambio de mando militar en las aduanas, el documento descartó que la Marina y el Ejército fueran responsables directos. La caída, sostuvo, respondió al subsidio de 100% aplicado por Hacienda en ese periodo.

Los datos oficiales confirman la magnitud de la crisis:

  • En Nuevo Laredo, la recaudación pasó de 1,600 millones en marzo de 2021 a solo 157 millones en abril de 2022.
  • En Tampico, los ingresos se desplomaron de 342 millones a 4 millones en ese mismo lapso, hasta llegar a cero en octubre de 2022.
  • En Altamira, la recaudación cayó de 401 millones en marzo de 2021 a apenas 17 millones en abril de 2022.

La propia Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) confirmó estas cifras, en coincidencia con lo reportado por Sedena.

El cambio de control en las aduanas se anunció en 2020, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que Ejército y Marina asumieran el manejo de puertos y fronteras, ante lo que calificó como corrupción insostenible. La medida provocó la renuncia del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en desacuerdo con la decisión.

En mayo de 2022, un decreto presidencial consolidó el control total de las aduanas en manos de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, meses después la recaudación fiscal seguía en números rojos y el contrabando de combustibles operaba a gran escala.

El pasado 7 de septiembre, el gabinete de seguridad federal anunció la detención de 14 personas ligadas al huachicol fiscal en Tamaulipas, entre ellas tres empresarios, cinco marinos en activo y exfuncionarios de aduanas. El operativo se derivó del megadecomiso de 10 millones de litros de diesel realizado en Tampico en marzo.

Actualmente, las aduanas tamaulipecas muestran señales de recuperación: en mayo de 2023, Nuevo Laredo reportó ingresos por 2,297 millones de pesos, Tampico 123 millones y Altamira 14 millones. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia la fragilidad del sistema aduanero frente al contrabando y las decisiones fiscales que, bajo la bandera de proteger al consumidor, redujeron drásticamente la recaudación federal.

Artículos relacionados

Artículos recientes