15 C
Mexico City

Brugada apuesta por vivienda social: anuncia 200 mil m² de suelo para frenar la gentrificación

Published:

En su Primer Informe de Gobierno, Clara Brugada fijó una de sus banderas más fuertes: enfrentar la gentrificación en la Ciudad de México. Para ello, la mandataria anunció que en el último trimestre de 2025 su administración adquirirá 200 mil metros cuadrados de suelo urbano destinados a vivienda social, con el objetivo de ofrecer alternativas de arrendamiento asequible a familias y jóvenes.

El plan contempla un parque de mil viviendas en renta, de las cuales 700 ya se desarrollan en colonias como Centro, Buenos Aires, El Rosario y Tacuba, con una inversión superior a 600 millones de pesos. Según el informe, los primeros contratos de arrendamiento estarán listos antes de que termine el año.

La estrategia de vivienda busca asegurar que los hogares no destinen la mayor parte de sus ingresos en renta, aunque en el documento entregado al Congreso no se detallan indicadores sobre cómo estas acciones impactarán en la reducción del déficit habitacional. Hasta ahora, la administración ha otorgado más de 2 mil 700 apoyos de renta, una cifra similar en créditos para vivienda nueva y diversas ayudas vinculadas a mecanismos de sustentabilidad.

Brugada también destacó la creación del Bando 1, que incluye 14 medidas contra el encarecimiento de la vivienda: una futura Ley de Rentas Justas, la Defensoría de los Derechos Inquilinarios y programas para preservar comercios y patrimonio local. Sin embargo, el informe no especifica cómo se incorporarán las observaciones ciudadanas recabadas en 27 foros ni cómo se medirá su efectividad.

Con un aumento de 9 mil millones de pesos en inversión para 2025, el gobierno capitalino sostiene que enfrenta de frente la especulación inmobiliaria y la gentrificación. No obstante, el desafío sigue siendo demostrar que estas políticas se traducirán en resultados tangibles, especialmente tras las protestas de julio, donde colectivos exigieron que la vivienda “sea un derecho, no un privilegio”.

Artículos relacionados

Artículos recientes