La dirigencia del PAN en la Ciudad de México salió a responder la controversia generada por la publicación del contrato de Edson Andrade, creador de contenidos señalado como impulsor de la marcha de la Generación Z y presuntamente beneficiado con pagos superiores a dos millones de pesos. En entrevista con MVS Noticias, la presidenta del partido, Luisa Gutiérrez, aseguró que el acuerdo es legal, transparente y parte de las actividades ordinarias del blanquiazul.
Gutiérrez sostuvo que el PAN contrata equipos de producción para grabación, edición y elaboración de guiones, y que Andrade forma parte de un grupo que cumple funciones técnicas, no políticas. “No hay nada de qué esconder ni nada de malo en un contrato”, afirmó. Añadió que el contenido producido se utiliza para denunciar lo que calificó como “mal gobierno de Morena” en la capital.
La dirigente acusó al Gobierno federal y a Morena de usar el caso para desacreditar voces jóvenes y manipular el debate público. Su principal molestia, dijo, es la filtración del documento: “Me preocupa que desde el INE hayan pasado el contrato con todos los datos personales y que se difundiera poniendo en riesgo a un joven que teme por su vida”.
Gutiérrez también destacó que la empresa involucrada ha trabajado para diversas fuerzas políticas, incluido Morena. Aseguró que la relación laboral con el equipo de producción es previa a distintos hechos políticos que hoy se buscan vincular al caso. “Este contrato viene desde antes del asesinato de Carlos Manzo… han trabajado conmigo desde antes y con otros diputados”, puntualizó.
Con esta defensa, el PAN CDMX intenta cortar la narrativa que asocia el pago a Andrade con la movilización juvenil y reposicionar el tema como una disputa por el control del relato público. En medio de filtraciones, acusaciones cruzadas y lecturas políticas, el episodio vuelve a exponer un vacío recurrente: la opacidad que rodea la relación entre partidos, dinero y la construcción de audiencias digitales.
