La inversión extranjera directa acumulada al tercer trimestre superó los 41 mil millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Economía. El gobierno federal destacó que el flujo de capital foráneo no solo mantuvo su crecimiento, sino que alcanzó un nivel sin precedentes, impulsado principalmente por nuevas inversiones.
La dependencia detalló que el monto captado entre enero y septiembre avanzó 15 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, superando las expectativas del sector económico. Según la autoridad, este comportamiento evidencia que empresas de distintas regiones están aumentando su apuesta por México.
Uno de los datos más relevantes fue el salto de nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, mientras que la tendencia acumulada desde 2018 muestra un crecimiento de 69 por ciento. Para la Secretaría, esta trayectoria refleja confianza en la administración federal y en el desempeño del país dentro del entorno global.
El gobierno también subrayó que las exportaciones continúan al alza pese a los aranceles aplicados por Estados Unidos, lo que refuerza la resiliencia del comercio exterior mexicano.
Además, se anunció que México será sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en 2028, un espacio integrado por economías que representan más de 60 por ciento del PIB mundial. Para la administración federal, este nombramiento consolida la posición del país como un punto estratégico entre América y Asia.
El desempeño de la inversión y la proyección internacional muestran un escenario económico favorable, pero también plantean el reto de traducir estas cifras en desarrollo sostenible y beneficios tangibles para la población.
