20.5 C
Mexico City

T-MEC rumbo a su primera gran prueba: EU y México arrancan consultas públicas

Published:

El futuro del T-MEC comienza a escribirse desde ahora. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) abrió un proceso de consulta pública para evaluar el funcionamiento del acuerdo y preparar la revisión conjunta programada para julio de 2026. En paralelo, México hará lo propio a partir del 17 de septiembre, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El ejercicio no es menor: el tratado, vigente desde 2020, incluye la llamada Sunset Clause, que obliga a revisar su desempeño al sexto año. En esa evaluación, los tres socios deberán decidir si lo renuevan por otros 16 años o si renegocian sus términos. De ahí que la consulta lanzada por Washington sea vista como el preludio de una negociación compleja.

El USTR convocó a ciudadanos, empresas y sectores productivos a enviar comentarios escritos en inglés, con plazo de 45 días, y fijó una audiencia pública para el 17 de noviembre en Washington. Se espera retroalimentación en temas sensibles como reglas de origen, cadenas de suministro, minerales críticos, comercio digital y vehículos eléctricos.

En México, la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard, reconoció que la revisión exigirá propuestas técnicas sólidas para blindar la competitividad nacional. Especialistas advierten que Estados Unidos marcará el ritmo y que Trump podría endurecer la negociación, pese a que el acuerdo ha fortalecido las exportaciones regionales.

Artículos relacionados

Artículos recientes