20.5 C
Mexico City

56 años del Metro: la historia subterránea que conecta a la ciudad

Published:

Hace 56 años, un 4 de septiembre de 1969, la Ciudad de México dio un salto hacia la modernidad con la inauguración de la Línea 1 del Metro, que corría de Zaragoza a Chapultepec. Lo que inició con 12.6 kilómetros y 16 estaciones, hoy se ha convertido en una red de 226 kilómetros con 195 estaciones, un entramado que late bajo la capital y que ha cambiado para siempre la forma de habitarla.

Desde entonces, el Sistema de Transporte Colectivo ha sido escenario de cifras que marean: más de 68 mil millones de pasajeros transportados y trenes que, en conjunto, han recorrido lo equivalente a dar la vuelta al mundo millones de veces. Todo esto gracias a una fuerza laboral cercana a 13 mil trabajadores sindicalizados que, generación tras generación, han heredado un conocimiento técnico que mantiene en movimiento a la urbe, incluso frente a terremotos o pandemias.

El Metro no se detuvo ni con los sismos de 1985 y 2017 ni con la emergencia sanitaria por COVID-19. En esas crisis, más que un transporte, se volvió un símbolo de resistencia ciudadana. Esa resiliencia se sostiene en acuerdos recientes con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, como el convenio para optimizar la compra de refacciones y herramientas, clave para sostener la operación.

Hoy, bajo la dirección de Adrián Rubalcava y el respaldo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se impulsa una estrategia para reforzar la seguridad y el mantenimiento, en coordinación con el liderazgo sindical de Fernando Espino Arévalo.

Conmemorar 56 años del Metro no es solo recordar cifras o kilómetros de vía. Es reconocer que, a pesar de carencias y desafíos, el STC sigue siendo el corazón que late bajo la ciudad: una comunidad que conecta sueños, une familias y mueve la vida cotidiana de millones. Y quizá ahí radique su mayor logro: demostrar que el transporte también puede ser identidad.

Artículos relacionados

Artículos recientes